Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de julio, 2019

¿Para que usar información científica?

Para qué usar información científica💪 ¿Para qué estás en la universidad?💥 Se está en la universidad para asimilar el conocimiento científico de tu especialidad. Además, estás en la universidad para poder un día ponerlo en práctica como profesional y, en algún momento llegar a contribuir al mismo personalmente, en la investigación. En efecto, te interesará adquirir una preparación profesional que te ofrezca las mejores oportunidades laborales. Ten en cuenta que la tecnología, las formas de trabajo, de organización y de comportamiento cambian continuamente: te convendrá también salir de la universidad con una preparación que te facilite en el futuro continuar aprendiendo por tu cuenta de forma constante, para renovar tus competencias. . ¿Cómo se construye la ciencia? Primero tener en claro ¿en qué consiste la ciencia? A lo cual se responde que es una representación o descripción de la realidad altamente depurada y fiable por haber sido generada en el seno de comunidades d...

Reactivos de las partes de un argumento

Reactivos de las partes de un argumento              1.       Escribe las partes de un argumento. Se clasifica en: -           Afirmación -           Evidencia -           Razonamiento             2.       Complete el enunciado. Una afirmación adecuada no es aceptada de inmediato por la audiencia. La afirmación es una aseveración sobre la que la audiencia no necesariamente está de acuerdo, pero que el orador presenta como cierta y busca defender apoyado en los otros elementos del argumento. La afirmación, en este caso, trae aparejado un juicio de valor frente al cual muchas personas podrán estar en desacuerdo.             3.       Conteste V si es verdad...

Reactivos de la indagación y la enseñanza de las ciencias

Reactivos de la indagación y la enseñanza de las ciencias 1. Seleccione el literal correspondiente, según el autor que le corresponda. 1.1 ‘’La indagación se refiere al trabajo que realiza el investigador para estudiar el mundo natural o a las actividades de los estudiantes que ‘imitan’ lo que los científicos hacen.” a.   Rene Descartes b.   Martin-Hansen c.   Abraham Maslow  1.2  ‘’El proceso de indagación está comprendido por lo siguiente: hacer uso de laboratorio, lectura y uso de reportes de investigación, discusión de problemas y datos, interpretación de datos, interpretación y discusión del papel de la tecnología y llegar a conclusiones alcanzadas por científicos.’’ a. John Dewey b. Reneé Schwartz c.   Charles Schwab                                2. Complete los siguientes enunciados.       2.1 La indagación en México ‘’...