Ir al contenido principal

Reactivos de la indagación y la enseñanza de las ciencias


Reactivos de la indagación y la enseñanza de las ciencias

1. Seleccione el literal correspondiente, según el autor que le corresponda.

1.1 ‘’La indagación se refiere al trabajo que realiza el investigador para estudiar el mundo natural o a las actividades de los estudiantes que ‘imitan’ lo que los científicos hacen.”

a.  Rene Descartes
b.  Martin-Hansen
c.  Abraham Maslow

 1.2 ‘’El proceso de indagación está comprendido por lo siguiente: hacer uso de laboratorio, lectura y uso de reportes de investigación, discusión de problemas y datos, interpretación de datos, interpretación y discusión del papel de la tecnología y llegar a conclusiones alcanzadas por científicos.’’
a. John Dewey
b. Reneé Schwartz
c.  Charles Schwab


                               2.Complete los siguientes enunciados.

      2.1 La indagación en México ‘’SEVIC’’
§  los SEVIC están basados en la indagación y el desarrollo de las unidades SEVIC están diseñadas para dar al niño la oportunidad de comprender conceptos, desarrollar habilidades apropiadas a su edad, así como de adquirir habilidades y actitudes científicas.

§  Este sistema utiliza un ciclo de aprendizaje que denomina “enfocar-explorar-reflexionar-aplicar”, y que se fundamenta en los resultados obtenidos en diversas investigaciones acerca del aprendizaje de los niños.



                                   3.      Seleccione el literal correspondiente, según las características que se encuentran en el aprendizaje basado en la indagación según Donald French y Connie Russell.

-          Algunos acuerdos en la educación basada en la indagación

1) Hay un énfasis en los estudiantes como científicos.
2) Es responsabilidad (al menos parcial) de los estudiantes el hacer hipótesis, diseñar experimentos, hacer predicciones, escoger variables dependientes e independientes, es decir como analizará los resultados, identificar suposiciones, entre otras. 
3) Se espera que los estudiantes comuniquen sus resultados y presenten sus conclusiones apoyadas en los datos que han colectado.
4) Los conceptos detrás de un experimento deben poder ser deducidos por los estudiantes dentro de la sesión.

     a)      1,2
     b)     1, 3, 4
     c)      1.4                                                                                              Respuesta:
     d)     2, 3, 4
     e)      Todas las anteriores.

                         
                                4.      Subraye las recomendaciones que hizo Dewey para empezar a formar a los nuevos maestros en indagación.

-          Se debe partir de alguna experiencia actual y real del niño.
-          Se debe formular algún problema o dificultad suscitados a partir de esa duda.
-          Se deben inspeccionar los datos disponibles, así como generar la búsqueda de soluciones viables.
-          Se debe formular el marco teórico de solución.
-          Se debe comprobar la hipótesis por la acción




                                 5.      Relacione con líneas los tipos enseñanza basada en la indagación.



·                 

Indagación   abierta:                                                                             

⇗·         Se espera que el profesor apoye al estudiante para resolver la pregunta de investigación que previamente le fue asignada.


·                   
Indagación guiada⇗
⇗·         Se considera una combinación entre la indagación abierta y la guiada, donde el profesor selecciona la pregunta a investigar, pero se le deja al estudiante tomar decisiones para alcanzar la solución o respuesta.
·                    Indagación acoplada⇗                                 ⇘
·         Se espera que el estudiante                                                                                                                                         diseñe todo el protocolo de investigación, partiendo de su pregunta de investigación y     
seguido el procedimiento para alcanzar una respuesta.
·                    Indagación estructurada ↦↦↦↦↦↦↦↦
·         Esta indagación es dirigida por el profesor, que puede ser como una lección en pasos. El compromiso de los estudiantes es limitado ya que deben seguir las indicaciones, por lo que es posible pensar que esto no tiene mucho de indagación





Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Cómo usar la información de forma eficaz y legítima?

Cómo usar la información de forma eficaz y legítima Documentarse para aprender Documentarse es reunir información pertinente sobre un tema de estudio, trabajo o investigación. Es imprescindible (i) para no repetir tareas ya realizadas, (ii) para conocer antecedentes o datos y (iii) para ponerse al tanto de los fundamentos en la disciplina. Hoy día, un trabajo profesional sin documentación es propio, literalmente, de indocumentados, de aficionados, y no resiste la prueba de las sociedades avanzadas. Es una verdadera chapuza. El objetivo de reunir documentación no es coleccionar, sino activar, crear conocimiento. Si actuaras como investigador será crear conocimiento social, público, publicaciones. Mientras tanto, será formarte, crear tu propio conocimiento: aprendizaje. Reunirás documentación para aprender. Y para ello realizarás con los documentos recopilados una serie de tareas. Respetar la creación Los documentos que has reunido, con independencia de los soportes fís...

¿Cómo seleccionar información web?

¿Cómo seleccionar información de la web?👉 👉La World Wide Web, que tanto usamos en la vida cotidiana, también te puede servir a veces en la universidad para tus fines: estudiar y aprender, hacer trabajos, etc. Buscar información en la web es un recurso básico y general, un punto de partida y un complemento. La web y los buscadores generalistas como Google te serán útiles para estas tareas: ► Consultar páginas y sitios web recomendados por el profesorado. ► Utilizar sitios y portales de reconocido valor como fuente de información*. ► Localizar páginas, archivos o documentos* previamente conocidos y confiables. ► Orientarte someramente sobre un tema, aproximarte a cuestiones poco conocidas. ► Buscar datos concretos, definiciones, estadísticas, direcciones, fórmulas, etc. ► Enterarte sobre la actualidad, noticias, empresas, la administración pública, etc. La web es un escenario abierto a la libre comunicación de toda clase de información entre todo tipo de orga...

Reactivos de las partes de un argumento

Reactivos de las partes de un argumento              1.       Escribe las partes de un argumento. Se clasifica en: -           Afirmación -           Evidencia -           Razonamiento             2.       Complete el enunciado. Una afirmación adecuada no es aceptada de inmediato por la audiencia. La afirmación es una aseveración sobre la que la audiencia no necesariamente está de acuerdo, pero que el orador presenta como cierta y busca defender apoyado en los otros elementos del argumento. La afirmación, en este caso, trae aparejado un juicio de valor frente al cual muchas personas podrán estar en desacuerdo.             3.       Conteste V si es verdad...