Ir al contenido principal

GLOSARIO



HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS
Glosario

HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS
Herramienta: La Real Academia Española en su diccionario de la lengua española (2001) define a herramienta como: objeto que se utiliza para trabajar en diversos oficios o realizar un trabajo manual.
Informática: García-Cuevas (2008), el término informática, de origen francés, proviene de INFORmación autoMÁTICA. En este sentido, la Academia francesa lo define como ciencia del tratamiento racional y automático de la información, considera ésta como soporte de los conocimientos humanos y de las comunicaciones, en los campos técnico, económico y social.
INFORMACIÓN
Según Idalberto Chiavenato, información "es un conjunto de datos con un significado, o sea, que reduce la incertidumbre o que aumenta el conocimiento de algo. En verdad, la información es un mensaje con significado en un determinado contexto, disponible para uso inmediato y que proporciona orientación a las acciones por el hecho de reducir el margen de incertidumbre con respecto a nuestras decisiones.
INFORMACIÓN CIENTÍFICA
La información científica es un proceso que, mediante la aplicación del método científico de investigación, procura obtener información relevante y fidedigna (digna de fe y crédito), para entender, verificar, corregir o aplicar el conocimiento.
La información Científica nos ayuda a mejorar el estudio porque nos permite establecer contacto con la realidad a fin de que la conozcamos mejor. Constituye un estímulo para la actividad intelectual creadora. Ayuda a desarrollar una curiosidad creciente acerca de la solución de problemas, además, Contribuye al progreso de la lectura crítica.
BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN CIENTÍFICA
La búsqueda de información es un proceso de carácter global en el que intervienen una serie de factores interrelacionados entre sí La finalidad de la búsqueda y el tema sobre el que tenemos que localizar información determinan el tipo de fuentes de información que debemos consultar (estadísticas, libros, artículos de revista, tesis doctorales…) y, por tanto, los recursos que nos permiten acceder a ellas.
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
Sociedad de la información designa una forma nueva de organización de la economía y la sociedad. Los esfuerzos por convertir la información en conocimiento es una característica que la identifica. Cuanto mayor es la cantidad de información generada por una sociedad, mayor es la necesidad de convertirla en conocimiento. Ortiz (1995), señala que otra dimensión de la sociedad de la información es la velocidad con que la información se genera, se transmite y se procesa  (Sánchez, 2016)

FUENTES DE INFORMACIÓN CIENTÍFICA
Bases de datos de pago de contenido multidisciplinar y de gran relevancia internacional son Scopus (Elsevier) y Web of Science (Thomson Reuters), ambas con miles de registros bibliográficos que abarcan numerosas materias.
Scopus, al igual que la Web of Science permite realizar la búsqueda en varios campos a la vez y refinarla desde la página de resultados utilizando los filtros. Es aconsejable hacer las búsquedas en inglés. Igualmente informa sobre las citas recibidas por los artículos. Permite registrase para recibir alertas de distinto tipo
La interfaz de la Web of Science permite combinar la búsqueda de distintos términos en varios campos a la vez tal y como muestra la imagen. También permite elegir en qué campos se quiere buscar y delimitar los resultados estableciendo filtros por año los que facilita la precisión de las búsquedas.
RESEÑA ACADÉMICA
La reseña (también conocida como “recensión”) es un género discursivo que tiene como objetivo describir y evaluar textos de distintos tipos.
Por otro lado, el estudiante-reseñador no tiene como objetivo informar a los pares sobre una novedad editorial, sino demostrar a los docentes, quienes conocen a fondo el libro reseñado, que han hecho una lectura ordenada, profunda y crítica. La presentación por escrito permite a los docentes evaluar estas capacidades de lectura y escritura del estudiante, así como su posibilidad de verter una opinión crítica informada en esa área particular del conocimiento científico.
PARES ACADÉMICOS
Los pares académicos tienen una tarea precisa en el proceso de Acreditación: ellos son responsables del juicio sobre la calidad en la etapa de Evaluación Externa. Como miembros destacados de sus comunidades académicas, los pares pueden reconocerse, en primera instancia, por la forma en que realizan las tareas propias de su campo. Los pares son, además, representantes de la cultura académica. Es por ello por lo que se les reconoce como «pares académicos.
WEB OF SCIENCE
Disponible a través de la plataforma Web of Science, Web of Science Core Collection ofrece
acceso mediante la Web a los índices de citas ‘Web of Science Core Collection Citation
Indexes’. Web of Science Core Collection contiene información sobre
investigación multidisciplinaria de alta calidad publicada en revistas líderes mundiales en las
ciencias, ciencias sociales, artes y humanidades. Web of Science Core Collection consiste en
bases de datos separadas que pueden utilizarse por separado o conjuntamente.

SCIMAGO
El SCImago Journal & Country Rank (http://www.scimago.es) es una plataforma en la Internet
que provee una serie de indicadores sobre la calidad y el impacto de publicaciones y revistas a
partir de información de Scopus de Elsevier (http://www.scimagojr.com/index.php). Scopus es
una base de datos bibliográfica de resúmenes y citas de artículos de revistas científicas y cubre
más de 18 mil revistas siendo más del 90% de ellas del tipo arbitradas y pertenecientes a las
áreajns de ciencias, tecnología, medicina, ciencias sociales, artes y humanidades.

BUSCADOR: Los buscadores en Internet, son programas o aplicaciones que residen
en un sitio o página web, los cuales, al ingresar palabras en sus recuadros de búsqueda,
operan dentro de la base de datos del mismo buscador y recopilan todas las páginas que
contengan información relevante y relacionada con lo que se busca; de hecho este es el
principal desafío que enfrentan las compañías que brindan este servicio, el ser capaces de
brindar un orden al verdadero océano de información que es la web (hablamos de red o web
también para referirnos a la Internet). Las palabras que ingresamos en los recuadros para
buscar se denominan en el medio "palabras clave", o "keywords" en inglés, por su importancia
para obtener la información necesaria de la gran base de datos que maneja cada buscador.

METABUSCADORES
El conocimiento sobre el manejo de los metabuscadores (MB) para la recopilación
de información médica efectiva, es una práctica básica durante el desarrollo de
las habilidades de medicina efectiva basadas en la tecnología de la información
aunque me estoy adelantando a la secuencia en la enseñanza de estas habilidades, en respuesta a la confianza mutua, decidí escribir algunas notas sobre este tema y adicionalmente el lector podrá consultar una brevísima guía sobre el empleo de los
MB en un archivo pdf que he colocado en línea en la sección de “Hacia una
práctica efectiva de la medicina”.

MOTOR DE BUSQUEDA
Sistema informático que busca archivos almacenados en servidores Web gracias a su «spider»,
red o webcrawler. Algunos buscan sólo en la Web pero otros lo hacen además en noticias,
servicios como Gopher, FTP, etc., cuando se pide información sobre algún tema. Las búsquedas
se realizan con palabras clave o con árboles jerárquicos por temas; el resultado es un listado
de direcciones Web en los que se mencionan temas relacionados con las palabras clave buscadas”.2 Según los estándares tecnológicos, los motores de búsqueda operan en forma automática
y generalmente contienen más información que los directorios, los que brindan el servicio limitado y de manera no automatizada.
EPUB
Desde principios de 2010, parte del contenido del diario oficial Boletín Oficial del Estado está siendo publicado en formato ePUB, con el propósito de acercar al ciudadano nuevas vías a la hora de acceder a la información del mismo.
Es posible acceder a las disposiciones publicadas en formato ePUB a través del enlace "Otros formatos" que encontrará en los sumarios del día o en los documentos de nuestras bases de datos. Aquí puede ver un ejemplo de disposición con enlace de formato ePUB.
LEARNING
El e-learning es una evolución de la educación a distancia tradicional cuyos
orígenes se remontan a 1840, año en el que Sir Isaac Pitman comenzó a utilizar
el correo postal para impartir cursos de mecanografía.
La educación a distancia continúa su evolución y en la década de los 70 comienzan a aparecer los primeros cursos de formación con soporte informático, los
CBT (Computer-Based Training), que hacían uso del disquete o floppy
disk y posteriormente del CD-ROM o DVD.
REVISTA INDEXADA
Una revista indexada es una publicación periódica de investigación que denota alta calidad y ha sido listada en alguna base de datos de consulta mundial, lo que habitualmente trae aparejado que la revista tenga un elevado factor de impacto.
Indexar una revista tiene varias etapas: indicadores de calidad cumplir con ellos, buscar y contactar índices adecuados, para la inclusión de los artículos de forma periódica y permanente.
BASE DE DATOS
Las Bases de Datos y el sistema administrador resultan ser la columna vertebral de cualquier Empresa, siendo esta una unidad económico social, integrada por elementos humanos, materiales y técnicos, que tiene por objeto obtener un resultado a través de su participación en la sociedad, con o sin afán de lucro., como pueden ser: • Industrias manufactureras, • Hospitales, • Bancos, • Escuelas, • Instituciones Gubernamentales, • Etc.
ELSEVIER
Elsevier es la mayor editorial de libros de medicina y literatura científica del mundo. Forma parte del grupo RELX Group y fue fundada en 1880. 
Elsevier es una empresa de análisis de información global que asiste a instituciones y profesionales en el progreso de la ciencia, cuidados avanzados en materia de salud, así como mejorar la ejecución de los mismos para el beneficio de la humanidad.
SCIMAGO
Es una plataforma en la Internet que provee una serie de indicadores sobre la calidad y el impacto de publicaciones y revistas a partir de información de Scopus de Elsevier. Clasifica a las revistas por su impacto dentro de diferentes categorías, ordenadas por cuartiles. Podemos decir que es uno de los indicadores con mayor reconocimiento para medir el impacto de las revistas por su forma de valorar la cantidad y calidad de las citas y además es “made in Spain”.


SCIENCE DIRECT LATINDEX
Es una de las más grandes bases de datos de investigaciones científicas. Contiene cerca de 10 millones de artículos de más de 2.500 revistas y más de 11.000 libros electrónicos, obras de referencia, una serie de libros y manuales emitidos por Elsevier. Los artículos se agrupan en cuatro secciones principales: Ciencias Físicas e Ingeniería, Ciencias Biológicas, Ciencias de la Salud, y Ciencias Sociales y Humanidades.Los artículos se encuentran disponibles a texto completo. 
DOAJ
Es una base de datos mantenida por la comunidad y sin ánimo de lucro. Indexamos revistas de alta calidad en todas las disciplinas académicas.
La misión de DOAJ es mantener y desarrollar un directorio de calidad de revistas académicas en acceso abierto, aumentar la visibilidad, difusión y descubrimiento de las revistas en OA, ser el punto de partida para todas las búsquedas sobre revistas de calidad, permitir a los académicos, bibliotecas e universidades beneficiarse de la información disponible, ayudar a los lectores a encontrar material de calidad OA, ayudar a los autores a identificar dónde publicar, ayudar a las bibliotecas a destacar los recursos de OA para los usuarios, ayudar a los editores a aumentar la visibilidad y el uso de las revistas y a adoptar buenas prácticas.
RedALyC
Es un proyecto académico para la difusión en Acceso Abierto de la actividad científica editorial que se produce en y sobre Iberoamérica. Es, en principio, una hemeroteca científica en línea de libre acceso y un sistema de información científica, que incorpora el desarrollo de herramientas para el análisis de la producción, la difusión y el consumo de literatura científica.
El nombre Redalyc viene de Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal. El proyecto, impulsado por la Universidad Autónoma del Estado de México (en colaboración con cientos de instituciones de educación superior, centros de investigación, asociaciones profesionales y editoriales iberoamericanas), surge en el año 2003 como iniciativa de un grupo de investigadores y editores preocupados por la escasa visibilidad de los resultados de investigación generados en y sobre la región. Se ha propuesto, desde su creación, ser un punto de encuentro para los interesados en reconstruir el conocimiento científico de y sobre Iberoamérica.
SCIELO
Es un modelo cooperativo descentralizado que agrupa colecciones nacionales y temáticas de revistas científicas que cumplen unos ciertos criterios de calidad. Su filosofía es facilitar el acceso universal y gratuito a las publicaciones científicas del ámbito latinoamericano y de este modo aumentar su visibilidad.
La metodología SciELO incluye normas, procedimientos y aplicaciones informáticas para la publicación electrónica de colecciones de revistas científicas8. El hecho de que todos los sitios que integran la Red estén diseñados con la misma metodología hace que la información aparezca estructurada siempre de la misma forma, lo que permite una interacción cómoda entre el usuario y el sistema y facilita mucho la navegación.

ISSN
El ISSN (International Standard Serial Number / Número Internacional Normalizado de Publicaciones Seriadas) es el código internacional de identificación de las publicaciones seriadas (revistas, periódicos, boletines, anuarios, series monográficas...). Consta de ocho cifras (la última de las cuales es un dígito de control) y no incorpora ningún otro significado más que la identificación de la publicación seriada.
Esta base de datos crece y se actualiza constantemente (con un crecimiento anual de entre 40.000 y 60.000 nuevos registros). Su volumen, cobertura (mundial) y fiabilidad (los registros están producidos por los Centros Nacionales del país de origen de las publicaciones) hacen de esta base de datos un recurso informativo esencial sobre las publicaciones seriadas y una fuente bibliográfica fundamental para las Bibliotecas y Centros de Documentación. La Base de datos del ISSN se publica, a través de Internet, en el ISSN Portal cuya actualización es diaria y muestra datos desde 1972.

ISBN
El ISBN (International Standard Book Number) o Número Normalizado Internacional para Libros es un número de identificación legible electrónicamente que reconoce a todos los libros sin que haya lugar a que se produzcan errores. El número se define por el estándar ISO (International Standard Organization) 2108. El ISBN está en uso desde hace más de 30 años y ha revolucionado el comercio editorial. 166 países y territorios son miembros oficiales del sistema ISBN. El ISBN acompaña a una publicación desde de su producción.
Un ISBN consta de 10 dígitos: • Identificador de grupo • Identificador de editor • Identificador de título • Dígito de comprobación.
El ISBN funciona como identificador único para • las publicaciones monográficas, desde el manuscrito y todos los procesos de producción y manufactura, hasta la finalización de la unidad • el control de existencias • los pedidos • la contabilidad • la gestión y la devolución de libros • el control de las cifras de ventas • la gestión de derechos de autor.
DOI
El DOI es el acrónimo de “Digital Object Identifier”, o “Identificación de Material Digital”. Se trata de un sistema de identificación permanente de recursos electrónicos (artículos científicos electrónicos, revistas completas, páginas web, audios…).   Ha sido elaborado por la Corporación Nacional para Iniciativas de Investigación (CNRI), una asociación americana sin ánimo de lucro destinada a promover el desarrollo de las tecnologías de la información en el campo de la investigación científica.
El DOI tiene un doble objetivo:
-          Identificar o nombrar de forma única una pieza de contenido electrónico.
-          Establecer un vínculo estable para la localización de ese contenido en web
La localización del DOI varía con cada documento, lo más frecuente es encontrarlo al inicio de la página Web o con la referencia bibliográfica, independientemente de que se trate de una página web, libro electrónico, artículo.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Cómo usar la información de forma eficaz y legítima?

Cómo usar la información de forma eficaz y legítima Documentarse para aprender Documentarse es reunir información pertinente sobre un tema de estudio, trabajo o investigación. Es imprescindible (i) para no repetir tareas ya realizadas, (ii) para conocer antecedentes o datos y (iii) para ponerse al tanto de los fundamentos en la disciplina. Hoy día, un trabajo profesional sin documentación es propio, literalmente, de indocumentados, de aficionados, y no resiste la prueba de las sociedades avanzadas. Es una verdadera chapuza. El objetivo de reunir documentación no es coleccionar, sino activar, crear conocimiento. Si actuaras como investigador será crear conocimiento social, público, publicaciones. Mientras tanto, será formarte, crear tu propio conocimiento: aprendizaje. Reunirás documentación para aprender. Y para ello realizarás con los documentos recopilados una serie de tareas. Respetar la creación Los documentos que has reunido, con independencia de los soportes fís...

¿Cómo seleccionar información web?

¿Cómo seleccionar información de la web?👉 👉La World Wide Web, que tanto usamos en la vida cotidiana, también te puede servir a veces en la universidad para tus fines: estudiar y aprender, hacer trabajos, etc. Buscar información en la web es un recurso básico y general, un punto de partida y un complemento. La web y los buscadores generalistas como Google te serán útiles para estas tareas: ► Consultar páginas y sitios web recomendados por el profesorado. ► Utilizar sitios y portales de reconocido valor como fuente de información*. ► Localizar páginas, archivos o documentos* previamente conocidos y confiables. ► Orientarte someramente sobre un tema, aproximarte a cuestiones poco conocidas. ► Buscar datos concretos, definiciones, estadísticas, direcciones, fórmulas, etc. ► Enterarte sobre la actualidad, noticias, empresas, la administración pública, etc. La web es un escenario abierto a la libre comunicación de toda clase de información entre todo tipo de orga...

Reactivos de las partes de un argumento

Reactivos de las partes de un argumento              1.       Escribe las partes de un argumento. Se clasifica en: -           Afirmación -           Evidencia -           Razonamiento             2.       Complete el enunciado. Una afirmación adecuada no es aceptada de inmediato por la audiencia. La afirmación es una aseveración sobre la que la audiencia no necesariamente está de acuerdo, pero que el orador presenta como cierta y busca defender apoyado en los otros elementos del argumento. La afirmación, en este caso, trae aparejado un juicio de valor frente al cual muchas personas podrán estar en desacuerdo.             3.       Conteste V si es verdad...