UNIVERSIDAD ESTATAL PENÍNSULA DE SANTA ELENA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN E IDIOMAS
EDUCACIÓN INICIAL
NOMBRE: Eva Dayanna Galdea Balón ASIGNATURA: Herramientas informáticas y búsqueda de la información científica
TEMA: Información
FUENTE: _Internet
PALABRAS CLAVES: Conocimiento – Enfoques – Múltiples – Etimológicas
BIBLIOGRAFÍA: Tesauro 2013 – Sociedad de la información
Las distintas
teorías científicas sobre la información parten de enfoques muy diversos, y, lo
que a nuestros efectos es más importante, utilizan el término información de
formas distintas. Así, por ejemplo, la información en la teoría de la
comunicación tiende a verse como un valor inicial alterado por los procesos de
ruido y entropía que afectan a la señal que la transmite. En la teoría del
procesamiento de la información, ésta es vista como tina entidad percibida,
seleccionada, almacenada y comunicada por los organismos de cara a su
supervivencia y realización. En la teoría de la gestión de la información, la
información es vista como un recurso valioso susceptible de gestión económica.
Si el concepto de
información está en el centro del desarrollo y del debate social, no es extraño
que se haya impuesto sin contemplaciones como referente de la reflexión
científica y filosófica. Sin duda, para la ciencia y el pensamiento actuales,
el concepto información es uno de los principales focos que ilumina nuestra
concepción de la vida social contemporánea e incluso nuestra concepción de la
psicología humana y del propio universo en que nos movemos. Sin embargo, a
pesar de tanto uso y de tanta reflexión, el concepto de información, un
concepto antiquísimo incrustado en la raíz del pensamiento occidental a través
de la teoría de las cuatro causas de Aristóteles, perínanece a la vez prístino
y extraordinariamente vidrioso. O, quizá, deberíamos decir, impermeable e
impenetrable a nuestros esfuerzos de conocimiento.
Las aproximaciones
al concepto de información pueden ser múltiples, y, de hecho, lo han sido. La
propia lingüística nos ofrece numerosas vías: etimológicas, lexicográficas,
etc. Además existen diversas teorías científicas actuales que lo ponen en su
mismo centro: especialmente, la teoría de la comunicación, la teoría del
procesamiento de la información de los psicólogos cognitivos y las teorías de
la gestión social de la información. Como sabemos, el uso cotidiano y técnico
del concepto de información es extraordinariamente diverso.
El resultado de estos enfoques distintos no es
neutro, sino que, como veremos, altera radicalmente la relación del concepto
“información” con otros conceptos ineludibles en una teoría del Tratamiento y
la Recuperación de la Información como los de dato o conocimiento, creando una
enorme confusión.
PALABRAS CLAVES: Conocimiento – Enfoques – Múltiples – Etimológicas
BIBLIOGRAFÍA: Tesauro 2013 – Sociedad de la información
Comentarios
Publicar un comentario